QUE ES LA LEY SINDE???
Desde la aparición en escena de la Ley, las comunidades de usuarios se han manifestado rotundamente en contra. Blogueros, periodistas, abogados, administradores de webs, y un largo etcétera de usuarios han cargado duramente contra la iniciativa del Gobierno aduciendo muchas razones. En primer lugar, consideran que se trata de una ley que obedece a criterios empresariales y desatiende los derechos de los internautas, tal y como reclaman organizaciones de consumidores.26 Además, deja en una situación ambigua muchas prácticas de los usuarios de internet. La nueva ley prevé la creación de Comisión (Comisión de Propiedad Intelectual) dependiente de Cultura que será la que analice el website y lo derive hacia la Audiencia Nacional que, en caso de incumplir la nueva normativa, decretará el cierre provisional del sitio. En un primer momento, el anteproyecto de ley daba plenas facultades a la comisión para cerrar las webs pero el gran revuelo ocasionado obligó a Zapatero a intervenir27 y asegurar que “no se cerrará ninguna web sin orden judicial”. Además, la nueva ley introduce conceptos como los de "ánimo de lucro indirecto" o "pretensión de causar daño", lo que supone la creación de un aparato jurídico para perseguir a las personas que descargan contenidos sin consentimiento de su autor. El conocimiento de la Ley de Economía Sostenible provocó una revuelta en Internet como nunca antes se había dado. Se redactó un manifiesto28 que ha sido respaldado por miles de usuarios a través de las redes sociales y que critica que se sitúe los derechos de autor por encima de derechos fundamentales como el derecho a la privacidad. Además, se convocó una manifestación29 como protesta ante tales medidas. De cualquier modo, la Ley fue aprobada por el Consejo de Ministros sin modificaciones sustanciales (salvo la introducción de la autorización judicial para decretar el cierre de webs) y en junio pasará por el Congreso para que sea aprobada.
Descarga de copias privadas
La Ley de Economía Sostenible contempla en una de sus disposiciones adicionales la regulación de las descargas en Internet. Esta medida ha generado un debate público de importancia en el que el Gobierno de España, la Industria Discográfica y los usuarios defienden sus posicionamientos:
Gobierno
La titular de Cultura, Ángeles González-Sinde, es la artífice de la nueva medida gubernamental que pretende atajar las descargas en España. Según el último informe de la Federación Internacional de la Industria Discográfica (IFPI), España ha cerrado el 2009 con un 17% menos de facturación en el mercado musical mientras que las descargas de Internet subieron un 10,5 %.23 Este es uno de los datos que desde Cultura se manejan como reflejo de la difícil situación que existe en España debido a las descargas ilegales. Por eso, por primera vez el Ejecutivo va a regular las descargas de contenidos de Internet a golpe de ley. La Ley de Economía Sostenible (LES), presentada el pasado mes de diciembre, es la que contempla, es sus disposiciones finales, la regulación de este ámbito que se hace meses después de que el Parlamento Europeo aprobara el Paquete de Telecomunicaciones24 que autoriza el corte del acceso a Internet a los usuarios que, reiteradamente, violen los derechos de propiedad intelectual. Por tanto, hay que situar la bautizada como ‘Ley sinde’ dentro del marco de actuación que la Eurozona está aplicando para sus gobiernos respecto a la regulación de Internet. Además, esta iniciativa casa con la presidencia de la Unión Europea que ostenta España desde principios de 2010 y permite al Gobierno Español tener una respuesta ante las miradas recelosas que sus socios europeos, sobre todo Francia y Reino Unido, que habían empezado a adoptar medidas restrictivas respecto a las descargas ilegales desde hace varios años.
Industria cultural
Desde que se presentara la Ley de Economía Sostenible, los representantes de las industrias culturales han respirado con alivio y han presionado al Ejecutivo Español para que siga adelante con la ley. En España, la Coalición de Creadores representa a la industria cultural y a las sociedades de gestión y está formada por entidades como la Sociedad General de Autores (SGAE), la Entidad de Gestión de Derechos de los Productores Audiovisuales (EGEDA) y la asociación de Productores de Música de España, (Promusicae). Desde 2009, con el nombramiento de Ángeles González-Sinde como ministra de Cultura, la Coalición ha reforzado sus encuentros con los grupos políticos y el Gobierno para aunar posturas en torno a la regulación de las descargas, siempre mostrándose partidaria de una “ley antidescargas”. Incluso, la Coalición ha mandado cartas25 al presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, exigiendo respeto por la profesión e instando a que el Ejecutivo tomara medidas en el asunto. Por tanto, la industria cultural, desde el primer momento, ha apoyado la decisión del Gobierno de legislar acerca de las descargas en Internet
Otros
Contrarios a la Ley Sinde,también se han pronunciados miembros de partidos políticos, abogados y hasta alguna gran empresa. Los partidos políticos que han manifestado una postura claramente contraria son el Partido Pirata 30 y Ciudadanos (Partido de la Ciudadanía), líder en la comunicación política en YouTube, y muy vinculado a Internet. Su presidente Albert Rivera declara tajantemente «La ley Sinde intenta meter en el mismo saco a quienes piratean y se lucran y quienes intercambian archivos... No se puede considerar criminal a quien no lo es y no se puede extender esa mano negra por intereses industriales o de otro tipo», Y defiende que «internet es uno de los pilares de la libertad de expresión». El PP como principal opositor del Gobierno ha preferido mantenerse en silencio. Por otro lado, y sorprendentemente, una gran corporación como es Microsoft ha declarado también su postura contraria a la ley. Aunque sea una de las compañías que más se ha destacado por luchar contra la piratería y por descubrir y denunciar a aquellos que violan sus derechos de propiedad intelectual , el director de Desarrollo de Propiedad Intelectual de la filial ibérica de la firma, Txema Arnedo, ha destacado que la ley es «un tema que tiene su doble filo". Y no cree que "la solución al problema vaya a ser poner procedimientos administrativos para cerrar webs por cualquier cosa». Por otro lado una de las voces legales que ha abanderado la causa es el abogado sevillano David Bravo. Convertido ya en toda una celebridad de Internet, especializado en derecho informático y propiedad intelectual ha defendido siempre tanto en términos legales como en discursos accesibles para todos el derecho a compartir cultura y conocimiento. No iba a ser menos con esta ley, lleva años tratando y publicando en su página web personal casos de denuncias a usuarios y responsables de páginas dónde habían enlaces a archivos que los propios usuarios compartían. Estas denuncias eran anunciadas a bombo y platillo en todo los medios como medidas eficaces para acabar con la piratería. Lo que luego no contaban es que en todos los casos, las sentencias eran desestimadas por los jueces.
Denuncias que venían siempre por parte de la SGAE (Sociedad General de Autores y Editores) a páginas web donde se ofrecían enlaces peer to peer a diversos archivos sin ningún tipo de lucro. Además eran los propios usuarios los que compartían e indicaban dichos enlaces. La sentencia por parte del magistrado siempre ha sido la misma, no existe delito alguno: «Enlazar sitios de internet, que no es otra cosa que ofrecer el mero dato fáctico de un contenido que se halla en otro lugar de Internet, queda muy lejos del núcleo de lo que supone distribuir, reproducir o comunicar públicamente, y ello resulta del hecho de que comunicados los usuarios de las redes P2P, estos actúan la descarga, en su caso, sin intervención de los sitios que han facilitado el enlace» Lo que la Ley de Economía Sostenible pretende es saltar la parte donde los jueces determinan si es legal o no las webs denunciadas. Ya que hasta ahora siempre se ha defendido su inocencia y falta de delito. Para pasar a ser juzgado por una comisión particular creada por el propio Gobierno. De hecho y basados en estas sentencias, una de las movilizaciones sociales por parte de los internautas fue denunciar irónicamente al todopoderoso Google. Ya que, según ellos, hace exactamente lo mismo que el resto de páginas españolas denunciadas por la SGAE,es decir, organizar y ofrecer enlaces. Por lo tanto vulnera la Ley Sinde. Con ello pretenden dejar claro y ejemplificar lo injusta e innecesaria que es dicha ley. Otras de las medidas organizadas, a iniciativa de Francisco George (creador del grupo de Facebook del Manifiesto en defensa de los derechos fundamentales en Internet) es la de denunciar por prevaricación a cualquiera que forme parte de la Comisión de la Propiedad Intelectual que se pretende crear. Ya que, y sobre todo si es un cargo público (funcionario), que al ser parte de una comisión del gobierno, no tendría más remedio que considerarse funcionario, la prevaricación es un delito que consiste en que una autoridad, juez u otro funcionario público dicte una resolución arbitraria en un asunto administrativo o judicial, a sabiendas de que dicha resolución es injusta. Y como ya sabemos por las sentencias anteriores, es una resolución injusta. Por lo que habría delito, que según el artículo 404 del código penal «se le castigará con la pena de inhabilitación especial para empleo o cargo público por tiempo de siete a diez años.» En esta misma línea, otra medida más propuesta, es que los ciudadanos deberán acudir a los tribunales internacionales en caso de ser penalizados por la Ley Sinde, para condenar al Estado español, ya que la ONU considera la libertad en Internet un derecho fundamental.
La postura del Gobierno
Desde el inicio de la polémica, Ángeles González Sinde y el Ministerio de Cultura han sido firmes en cuanto a la sección de la ley de Economía Sostenible que afectaba a Internet. A pesar de las seguidas protestas de los ciudadanos y de las distintas asociaciones, desde un principio, la ministra se ha negado a suprimir la Comisión de Propiedad Intelectual (la que decidirá qué páginas cerrar), y que es uno de los puntos que más disputa ha suscitado.
Por lo pronto, el proyecto de ley tiene todavía que pasar por el Congreso para su aprobación definitiva, con lo que puede todavía sufrir algunos cambios o no ser aprobada. Por tanto, los distintos sujetos contrarios a esta ley continúan todavía con su particular campaña para el cambio o la creación de otra ley más beneficiosa para los usuarios y profesionales de Internet.
Asociaciones pro derechos de autor. La SGAE
Esta parte es la que saldrá más beneficiada en caso de aprobarse la ley de Economía Sostenible, ya que permitirá el cierre de webs sin intervención judicial en cuanto a la vulneración de los derechos de autor.
La web de noticias especializadas Neoteo lo explica de la siguiente forma:
Hasta ahora, el procedimiento para perseguir los delitos relacionados con la propiedad intelectual consistía en denunciar una página al juzgado y esperar a que el magistrado emitiera una sentencia condenatoria ajustada a derecho. Esto representa lo habitual y deseable en cualquier estado de derecho regido por el imperio de la ley. Sin embargo, los jueces han sentenciado muchas veces que las webs de enlaces no son ilegales y que no vulneran ningún mandamiento legal referido a los derechos de autor. Sus enlaces son meros datos que indican donde encontrar una obra pero ellos mismos no la contienen ni suponen difusión pública de dicha obra. Tras unos 40 casos de denuncias fallidas por parte de las asociaciones pro-derechos de autor, y viendo que el poder judicial da la razón a los internautas, decidieron presionar al gobierno para sortear a los jueces y diseñar una nueva estrategia que les permita cerrar páginas a su libre albedrío sin contar más que con su propia decisión arbitraria. Básicamente se trata de eliminar al árbitro del partido porque no gusta como pita y colocar otro que sea afín a los intereses de una parte, en este caso la industria cultural.
Por su parte, Eduardo Bautista, presidente de la Sociedad General de Autores y Editores (SGAE), considera que la ley de Economía Sostenible es “amable” en comparación con otras normativas como las de Francia y Reino Unido. “Los consumidores tendrán que aceptar seriamente que vivimos en una economía de mercado garantizada por la Constitución, en la que las cosas tiene un precio y sólo el Estado puede decir que la cultura sea gratis.”
Las asociaciones
Las asociaciones han jugado un importante papel en la lucha contra la aprobación de la ley Sinde. Muchas son las asociaciones que han surgido a partir del anuncio del nuevo proyecto de ley, y éstas, junto con otras asociaciones ya existentes han sido las promotoras de las movilizaciones de la opinión pública.
Algunas de las medidas llevadas a cabo por las asociaciones has sido la creación de un manifiesto en defensa de los derechos fundamentales en Internet. Estos grupos también organizaron una manifestación el 4 de diciembre en varias ciudades españolas a la que acudieron (según 20minutos) aproximadamente un millar de personas. En esta ocasión, las redes sociales cumplieron una vez más un importante papel, ya que las protestas fueron seguidas por otras tantas personas en Twitter y Facebook.
Por otro lado, algunas de las webs más populares en Internet como Películas Yonkis o Cinetube se unieron al luto de la plataforma "No al cierre de webs" mediante el cese de sus servicios el día 16 de marzo con un fundido negro con el lema “Por la libertad en la Red. No al cierre de webs”.
La prensa española
20 Minutos
El diario gratuito 20 Minutos es el único medio de comunicación español que se ha posicionado abiertamente con las asociaciones de internautas y en contra de la aprobación de la ley.
Este medio, en su edición digital, fue el primero en publicar el manifiesto "En defensa de los derechos de Internet". Además, 20minutos puso a disposición de los internautas una viñeta que ha terminado convirtiéndose en uno de los emblemas de ésta lucha. Se trata de la imagen de una paloma cuyas alas forman las letras www, y que fue creada por Eneko, dibujante y bloguero del diario, para este fin.
FACUA
La organización de cosumidores Facua ha condenado desde el primer momento esta ley que considera insultante al calificar de piratas y criminales a los ciudadanos “por el mero hecho de compartir cultura”.
El mismo día de la aprobación del proyecto de ley (19 de marzo), FACUA lanzó la campaña "Si es legal, es legal" para solicitar al Gobierno un cambio en su política cultural.
Wikileaks
El 4 de diciembre de 2010 y después de que la blogosfera española presionase al diario nacional El País, dicho medio de comunicación publicó un detallado artículo31 en el que sumarizaba a través de 35 cablegramas de la embajada estadounidense en Madrid revelados por Wikileaks en el "Cablegate" las presiones que ejerció EE.UU sobre el gobierno de España para la aprobación de una ley antidescargas que finalmente se concretó en la Ley de Economía Sostenible.
A FIN DE CUENTAS QUIEN SON LOS PERJUDICADOS,COMO SIEMPRE EL CIUDADANO DE A PIE..QUE NUNCA CONTAMOS Y ESO QUE SOMOS MILLONES,LOS POLITICOS QUE SE SUPONE QUE NOSOTROS VOTAMOS PARA QUE NOS DEFIENDAN ,NUESTROS INTERESES,JA,JA,JA,HACEN LO QUE QUIEREN POR LOS GRANDES MONSTRUOS DE LA MÚSICA,CINE ETCC Y ESO QUE GRACIAS A MILLONES DE ESPAÑOLITOS SOMOS LOS QUE LEVANTAMOS ESTE PAIS GRACIAS A COBRAR ,MIERDAS DE SUELDOS,TRABAJANDO COMO UFFFF,LOS QUE PODEMOS POR DESGRACIA,Y QUE GANAMOS QUE NOS COBREN POR TODO.
HEMOS PASADO Y CORREGIRME ,SI ME ERRO DE SER UN PAIS BIEN VISTO POR EL RESTO DE EUROPA A SER LA DESGRACIA DE EUROPA,POR NO DECIR OTRA COSA.
SOY SOCIALISTA, PERO ACTUALMENTE RENIEGO DE MI PARTIDO,PORQUE PEOR NO LO PUEDEN HACER..NO ESCUCHAN ,SOLO ACTUAN EN EL ULTIMO MOMENTO Y ES VERGONZOSO SU COMPORTAMIENTO CON NOSOTROS.ES MI PARECER ,PUEDO ESTAR EQUIVOCADO O NO?? OS DEJO ABIERTA LA PREGUNTA,QUE PENSAIS??
CREO QUE TODOS TENEMOS DERECHOS,DERECHOS DE CULTURIZARNOS,INCLUIDOS LOS MÚSICOS,ACTORES ETCC, SI QUIEREN COBRAR LAS DESCARGAS, QUE BAJEN LOS PRECIOS DE LOS CD¨S,DE LA MÚSICA,DE LA PELICULAS,EL CINE, LA LECTURA ETCC
O QUE PIENSAN QUE CON LA MIERDA QUE COBRAMOS NOS LLEGA PARA CULTURIZARNOS O RELAJARNOS CON UN BUEN LIBRO,O UNA BUENA MÚSICA,YO NO SE VOSOTROS PERO NO ME ACUERDO DE EL ULTIMO CD DE MÚSICA QUE ME COMPRADO,Y NO PORQUE NO ME GUSTEN LOS ORIGINALES,SI NO POR QUE NO ME LO PUEDO PERMITIR Y ESO QUE TRABAJO ,IMAGINENSE LOS QUE NO,HAY QUE PONERSE EN EL LUGAR DE LA MAYORIA,NO INTENTAR QUEDAR BIEN CON TODO EL MUNDO.
NO QUIERO ATACAR A LOS MÚSICOS ,POR QUE GRACIAS A ELLOS ,ME DELEITAN CON BUENA MÚSICA Y TIENEN DERECHO,O LOS AUTORES QUE ME HACEN RELAJARME CON UNA BUENA NOVELA ETCC,PERO NO PUEDEN PONERNOS CONTRA LA PARED Y ES LO QUE ESTÁN HACIENDO, TENDRIÁN QUUE PENSAR UN POQUITO MAS,Y PRESIONAR A QUE BAJEN LOS PRECIOS ,ASI GANABAMOS TODOS,POR QUE A FIN DE CUENTAS,DE NOSOTROS DEPENDEN QUE COMPREMOS SU MÚSICA,SUS LIBROS,SUS PELICULAS...Y SI NO PODEMOS A VER QUE HACEN Y DE QUE VIVEN,HAY UN DICHO QUE DICE : NO MATES A QUIEN TE DA DE COMER!!!!!
miércoles, 26 de enero de 2011
viernes, 14 de enero de 2011
EL CIGARRON
LA VERDAD PROTESTAMOS POR TODO,QUE SI EL BOTELLON Y AHORA EL CIGARRON,INCREIBLE QUE PAIS.YO MUCHAS VECES ME PREGUNTO SI NUESTRO PAIS ES DEMOCRATICO O REALMENTE ES UNA EFIMERA.NOS PROHIBEN TODO,YO ENTIENDO QUE EN LOS LUGARES PUBLICOS,COMO UN HOSPITAL,UN AYUNTAMIENTO,CONSELLERIAS INCLUIDO EL LUGAR DE TRABAJO,NO PUEDA FUMAR HAY QUE SER SENSATOS,PERO VAMOS QUE YA NOS DIGAN ,QUE UNA CAFETERIA,UN BAR ,PUB,DISCOTECAS,RESTAURANTES QUE SON NEGOCIOS PROPIOS Y COMO TALES ,SE DEBERIA PERMITIR AL DUEÑO ELIGIR,QUE ALGUNOS CAMAREROS SE QUEJAN,TIENEN DERECHO,BUENO FACIL SOLUCION ,ANDA QUE NO HAY CAMAREROS FUMADORES Y EN PARO.Y SINO QUE SIGAN COMO ESTABAMOS PARA QUE LOS HOSTELEROS HAN TENIDO QUE DESMBOLSAR SEMEJANTES CANTIDADES DE DINERO PARA REFORMAR LOS LOCALES PARA FUMADORES Y NO FUMADORES, NI QUE FUERAN MILLONARIOS, PARA QUE LO HICIERON PARA HACER RICAS ALGUNAS EMPRESAS DE REFORMA DURANTE UN ESPACIO CORTO DE TIEMPO,NO TIENE SENTIDO,HUBIERA SIDO MEJOR,DESDE UN PRIMER MOMENTO,PROHIBIRLO,PERO CLARO COMO LE PODIAMOS PEDIR SEMEJANTE COSA A ESTE GOBIERNO,LO LOGICO ES ENDEUDAR MAS LAS EMPRESAS Y AHORA HACERLES PERDER CLIENTES Y LO DIGO POR QUE LO VEO CON MIS AMIGOS,ANTES IBAMOS A TOMAR UN CAFE,AHORA DAMOS MIL VUELTAS PERO NO PORQUE NO HAYA APARCAMIENTO,SINO BUSCANDO UN BAR CON TERRAZA,ES PATETICO..Y YO ME PREGUNTO ,ASI ES COMO PIENSAN NUESTRO GOBIERNO EN LEVANTAR ESTE PAIS..AÑADIENDO MAS PARO,MAS SUBIDAS DE IMPUESTOS,LUZ,GAS,AGUA ETCCC.
SOLO LES FALTA QUE NOS PROHIBAN FUMAR EN NUESTRAS CASAS,PERO NO ME EXTRAÑARIA QUE ALGUN VECINO NOS DENUNCIEN,POR QUE SE LES CUELA EL HUMO POR LAS VENTANAS Y LLEGA A SU PISO..DESPUES DE QUE EL GOBIERNO ,ANUNCIASE QUE DEBERIAMOSDENUNCIARNOS UNOS A OTROS,NI QUE NO TUVIERAMOS MAS COSAS QUE HACER QUE JODER AL PROJIMO,COMO HACEN ELLOS CON ESTE PAIS,NO SEÑORES GOBERNANTES ,YA TENEMOS BASTANTE CON PAGAR NUESTRAS FACTURAS,INVENTARNOS MUCHAS VECES EL COMO HACER FRENTE,COMO PARA ANDAR CON GILIPOLLECES COMO USTEDES.
SE QUIEREN PARECER A OTROS PAISES PUES COMIENCEN POR PONER CENICEROS EN LA CALLE,OS ES QUE QUIEREN DAR MAS TRABAJO AL SERVICIO DE BASUREROS..GASTEN ELDINERO PERO DE UNA MANERA CORRECTA NO A LO LOCO.INVIERTAN EN EMPLEO, FORMACION Y AYUDA A LOS MAS NECESITADOS..DE UNA PUTA VEZ!!!!!!!!!!!
SOLO LES FALTA QUE NOS PROHIBAN FUMAR EN NUESTRAS CASAS,PERO NO ME EXTRAÑARIA QUE ALGUN VECINO NOS DENUNCIEN,POR QUE SE LES CUELA EL HUMO POR LAS VENTANAS Y LLEGA A SU PISO..DESPUES DE QUE EL GOBIERNO ,ANUNCIASE QUE DEBERIAMOSDENUNCIARNOS UNOS A OTROS,NI QUE NO TUVIERAMOS MAS COSAS QUE HACER QUE JODER AL PROJIMO,COMO HACEN ELLOS CON ESTE PAIS,NO SEÑORES GOBERNANTES ,YA TENEMOS BASTANTE CON PAGAR NUESTRAS FACTURAS,INVENTARNOS MUCHAS VECES EL COMO HACER FRENTE,COMO PARA ANDAR CON GILIPOLLECES COMO USTEDES.
SE QUIEREN PARECER A OTROS PAISES PUES COMIENCEN POR PONER CENICEROS EN LA CALLE,OS ES QUE QUIEREN DAR MAS TRABAJO AL SERVICIO DE BASUREROS..GASTEN ELDINERO PERO DE UNA MANERA CORRECTA NO A LO LOCO.INVIERTAN EN EMPLEO, FORMACION Y AYUDA A LOS MAS NECESITADOS..DE UNA PUTA VEZ!!!!!!!!!!!
Suscribirse a:
Entradas (Atom)