HOLA ,A TODOS:
Soy muy mal escritor,me como las comas,los puntos y acentos etcc..Pero me apetecia hacer un blogger.. o como se escriba..asi que no me critiquéis mucho..jejeje.
De que voy a hablar de todo…
Hoy voy a empezar hablando de la pobreza en nuestra ciudad..LA CORUÑA.La verdad cada dia alucino más ,incluido yo, lo poco generosos que somos y lo mucho que nos quejamos de todo.que si el pan ha subido, el tabaco ,los impuestos etcc..y no nos damos cuenta la gran pobreza que tenemos en esta ciudad y que muchas de estas personas,no tienen nada que echarse a la boca.Hace unos meses ,trabajaba de reponedor para una gran superficie de alimentación,y empece a darme cuenta lo priviligiado que era,no ganaba mucho me decía,pero que idiota que era,en unos de estos supermercados que me toco cubrir vacaciones,vi algo que me llegaba al alma,a una hora determinada.,me tocaba sacar los cubos de basura a la calle,el primer dia me asombre pero según fueron pasando los días me empece a dar cuenta de lo afortunado que era.por que? Os preguntareis .en esos espacios que sacaba los contenedores de basura,me encontraba con parte de la población pobre de la coruña, que no tenia mas y eso algunos los dichosos 420 eu. y tantos de subsidio, que con tres hijos ,mujer y casa y gastos, donde van..alli estaban peleándose ,eso si educadamente por los desperdicios del supermercado,más de uno o una me preguntaba por los yogures caducados para sus niños ,y trágicamente mi contestación era no se tiran se los lleva el distribuidor…que lastima o pena me daban,toda esta gente ,muchos o la mayoría con edades superior a 50 años, toda una vida trabajando como obreros para la construcción y ahora ..sin un trozo de pan ,que llevarse a la boca, y eso hace unos meses , que ahora ni subsidio tienen.Y nosotros que hacemos nada solo preocuparnos de nuestros miseros problemas..
Si salis de casa a partir de las 23:00 horas os encontrareis con los dichosos cajeros automáticos con la llave puesta y unos señores incomodos que no nos dejan entrar a sacar nuestro dinero,y pensamos que cabrones,por que no se iran a otro lado..y si ,realmente ,lo pensamos fríamente,deberíamos de decir por lo menos algo calentitos van estar,por que en la calle,nosotros con nuestras bufandas y abrigos tenemos frio,imaginaros ellos.Nunca nos ponemos en el lugar de toda esta gente que su mayor preocupación,no es que van a cenar en nochebuena o navidad,sinoque van a comer el próximo dia o donde van a dormir.Quizas deberíamos de reflexionar todos un poco, porque no hace falta irse Africa para ver miseria,ya que cada vez la tenemos mas aquí,y por desgracia de esta gente con muy pocas salidas o ningunas.
Me gustaría si quereis que todos aporteis un poquito de todas vuestras experiencias o que comenteis,lo que pensais sobre el tema.Segun datos de un periodico nacional dice asi
El cinco por ciento de los hogares gallegos viven en la extrema pobreza.
¿Optimismo vital o resignación? Probablemente ninguna de las dos cosas. Lo que ocurre es que cuanto menor es el nivel económico, menores son los ingresos y el número de bienes que se consideran necesarios para vivir.Así, 81.516 hogares gallegos disponen de menos de la mitad de la renta que consideran necesaria para vivir, lo que representaría el 10,2% de la población o, lo que es lo mismo, 277.903 individuos bajo el umbral subjetivo de la pobreza.
Si se escoge el umbral de pobreza objetivo, quedan por debajo el 15,1% de los hogares gallegos: son 120.676 las casas en las que se dispone de menos de la mitad de la renta media de la población.
El tercer baremo determina los hogares pobres en función de la satisfacción de las necesidades económicas. Tras un estudio de los bienes que consideran necesarios e imprescindibles los ciudadanos, se llegó a la conclusión de que el 21,8% de los gallegos no pueden permitirse dos o más bienes imprescindible, con lo que 174.221 hogares y 593.950 gallegos entrarían en la categoría de pobres.
Creo que deberiamos todos de pensar friamente...que muchas personas que ahora estan en esta situacion antes tuvieron una vida normal, lo cual a cualquiera le puede suceder..deberiamos de ser mas solidarios y me incluyo ,y no solo mirar por nosotros ,no vaya ser que alguno acabemos igual y luego necesitemos ayuda de los mas favorecidos.
Covi Lyla A mi se me parte el alma, cada vez que veo y leo estas cosas. Tienes toda la razón del mundo, somos unos privilegiados. Estamos viviendo en una sociedad individualista, cada vez mas competitiva, consumista, donde lo importante es llegar a una meta, no como se llega. Cada día tenemos menos conciencia social.Es tremendo lo que cuentas y tremendas son las noticias, pero lo mas tremendo de todo esto, es que nos acostumbremos a verlo u oírlo y que no nos conmovamos con ello... Un abrazo
ResponderEliminar